prueba

Category: Colaboración

DRAMATURGIA PARA LA INFANCIA Y LA JUVENTUD

DRAMATURGIA PARA LA INFANCIA Y LA JUVENTUD

 

La Sala Beckett de Barcelona ha acogido las primeras Jornadas de Dramaturgia para la Infancia y la Juventud que se han llevado a cabo por iniciativa de ASSITEJ España (Asociación de Teatro para la Infancia y la Juventud) y la TTP (Associació Professional de Teatre per a Tots els Públics). Un espacio de encuentro y debate que surge con la firme intención de continuidad para reflexionar sobre la manera en que las artes escénicas se dirigen al público más joven.

Las Jornadas han venido acompañadas de un extraordinario Taller de Dramaturgia impartido por la escritora y actriz montrealense Suzanne Lebeau, creadora imprescindible y referencial en la escena del teatro para niños y adolescentes. El curso, basado en ejercicios prácticos de dramaturgia, plantea una reflexión fundamental sobre aspectos clave en la escritura de teatro para niños:

1. La infancia y el teatro. Si el teatro es el lugar donde se mira al mundo ¿cuál es el mundo que damos a ver a los niños? ¿cómo mirar al mundo desde la altura de los ojos de los niños?
2. La relación entre el adulto y el niño, y los tabús. De la dependencia del niño con la autoridad del adulto, al didactismo del adulto sobre el niño. La perpetua negociación con lo prohibido… lo que se puede o no decir a los niños.
3. La catarsis. ¿Tienen los niños el derecho a una catarsis que pueda provocar, trastornar, modificar su mirada sobre el mundo?
4. Hablar desde la subjetividad a la objetividad. El derecho que tiene el autor para hablar sobre el mundo es directamente proporcional al derecho que tiene el niño de ver el mundo tal y como es.

En 1975, junto a Gervais Gaudreault, Suzanne Lebeau funda en Montreal la compañía Le Carrousel. Con ella han puesto en escena sus propios textos que han conseguido dejar una impronta en el público infantil y juvenil de todo el mundo, a lo largo de los últimos cuarenta años. Desde la teoría, la pedagogía y la praxis, Lebeau defiende una dramaturgia responsable y exigente sin renunciar a la crítica de este mundo cruel, tierno, complejo y contradictorio, según sus propias palabras, en el que convivimos pequeños y grandes.

Su conferencia «Escribir para públicos jóvenes, una conquista de libertad» ha clausurado estas primeras Jornadas. Las personas interesadas pueden escuchar la conferencia completa en el siguiente enlace:

 

 



AMILAMI

AMILAMI

Amilami es un cuento musical sobre lamias, dirigido a niñas y niños valientes.

En la mitología vasca, las lamias son genios mitológicos, casi siempre femeninos y de extraordinaria belleza. Se las puede reconocer por tener pies de pato, cola de pescado o garras de algún tipo de ave. Normalmente, las lamias moran en los ríos y las fuentes, donde acostumbran a peinar sus largas cabelleras con codiciados peines de oro. Suelen ser amables y ayudan a los hombres en muchos de sus quehaceres, pero no siempre es así, porque también hay lamias que se enfadan con los humanos o se divierten asustándolos…

Amilami es el nombre de una lamia encantadora que cuida de los niños y les enseña a protegerse, revelándoles muchos de los secretos que sólo conocen las lamias.

Basado en la novela homónima de Juan Kruz Igerabide, Amilami es una producción de la compañía de teatro Pantzart, con la que vuelvo a colaborar en la dirección escénica.