prueba

Category: Blog

PREMIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN TEATRAL ARTEZ BLAI

PREMIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN TEATRAL ARTEZ BLAI

El teatro de Robert Lepage. Una dramaturgia de la improvisación ha sido la obra  ganadora del XV Premio Internacional de Investigación Teatral Artez Blai,  por lo que agradezco sinceramente al jurado la elección unánime de mi trabajo. Este reconocimiento me hace especial ilusión ya que supone la publicación de los contenidos de mi tesis doctoral en un libro para su divulgación, dentro de la colección «Teoría y Práctica» de la editorial Artezblai. Del mismo modo que los textos dramáticos ambicionan su puesta en escena para ser compartidos con el público, los trabajos de investigación en artes escénicas han de salir igualmente a la luz con el fin de transmitir los conocimientos adquiridos por el investigador con todas aquellas personas interesadas en su campo de estudio.

El artista multidisciplinar Robert Lepage es considerado en la actualidad como uno de los grandes creadores escénicos de nuestro tiempo. Sus espectáculos han contribuido a la ampliación de los límites teatrales, siendo pionero en la incorporación de las nuevas tecnologías con las que ha situado su teatro en la vanguardia de la escena internacional. Paradójicamente, la esencia de su proceso creativo se basa en un elemento tan primigenio como es el juego de la improvisación, llevado a cabo fundamentalmente con los actores pero también, y de manera simultánea, con todo su equipo técnico. Este espacio para la improvisación y la creatividad del actor ha sido el motor de mi investigación, interesado en el proceso de gestación de sus dramaturgias originales que se desarrollan como un work in progress colectivo y permanente, transformándose y evolucionando en cada representación.

Muy probablemente, en este mismo año 2023 aparecerá el libro publicado. A pesar de que su redacción supuso viajes, encuentros, entrevistas y mucha documentación recopilada durante varios años de trabajo, reconozco que disfruté escribiéndolo y confío en que mi escritura sea lo suficientemente amena y rigurosa para que los lectores encuentren el mismo placer con su lectura.

 

NOTAS DE PRENSA

 

El Correo              Kulturklik            el teatro             ENTREVISTA 



LA CRÍTICA TEATRAL EN EL PAÍS VASCO

LA CRÍTICA TEATRAL EN EL PAÍS VASCO

La Revista ADE-Teatro, de la Asociación de Directores de Escena de España, acaba de publicar su último número 190 con el que cierra este año 2022. Entre sus páginas se ofrece una mirada sobre el ejercicio de la crítica teatral, así como un análisis de su práctica, evolución y actualidad en algunas de nuestras comunidades autónomas.

Esta es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia, la validez o la necesidad del ejercicio crítico que se ejerce sobre las producciones y las prácticas escénicas que recorren nuestros teatros. Al fin y al cabo, la crítica teatral puede suponer un importante pilar para sostener ese puente, fundamental y necesario, que conecta a los artistas con el público.

La aportación de mi artículo, que puede leerse en el recuadro inferior, presenta una visión general del ejercicio de la crítica teatral en el País Vasco, con sus protagonistas y medios de comunicación, a lo largo de estas últimas décadas.

LA-CRITICA-TEATRAL-EL-EN-PAIS-VASCO


TESIS DOCTORAL INTERNACIONAL

TESIS DOCTORAL INTERNACIONAL

El nuevo año 2022 ha comenzado poniendo fin a un largo proceso de investigación académica que ha concluido con la defensa de mi tesis doctoral sobre el teatro del director quebequense Robert Lepage, dirigida por la catedrática Rosa de Diego.

“Dramaturgia de la improvisación: del canovaccio a la creación escénica de vanguardia en el teatro de Robert Lepage” es el título de esta tesis doctoral internacional que analiza el proceso creativo de Robert Lepage desde tres aspectos fundamentales: formación, metodología y tecnología; todos ellos unidos por un elemento teatral tan primigenio como es el juego de la improvisación.

La redacción de una tesis doctoral es un proceso muy largo, arduo y solitario que, permanentemente, mantiene un pulso constante con uno mismo. Concluir con éxito un desafío de esta envergadura supone, para cualquier doctorando, una inmensa satisfacción.

Este fragmento de audio corresponde a la defensa pública de la tesis doctoral, realizada el día 21 de enero de 2022 en la Universidad del País Vasco.

 

 



EL RAPTO DE GANÍMEDES

EL RAPTO DE GANÍMEDES

El rapto de Ganímedes ha sido el texto ganador del “Premio Isaac Cuende” de Teatro Breve que convoca anualmente la Universidad de Cantabria, dentro de sus Premios Literarios del Consejo Social. El premio económico incluye además la puesta en escena de la obra que, en esta producción del Aula de Teatro de la UC, está interpretada por Enrique Claudios y Fernando Madrazo con dirección de Francisco Valcarce.

 



COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS TEATRALES

COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS TEATRALES

La Universidad del País Vasco UPV/EHU ha organizado un Taller de Comunicación y Técnicas Teatrales impartido por Benjamín Alonso en el mes de diciembre.

COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS TEATRALES

Eguna:  2019-12-12
Ordua:  15:30- 18:00
Lekua: Ekonomiako Fakultatea-Sarriko, Bilbo, Basoko etxea

Día:   12-12-2019
Hora:  15:30- 18:00
Lugar: Facultad de Economía- Sarriko, Bilbao, Basoko etxea

La comunicación es un aspecto fundamental de nuestras vidas, tanto en el ámbito personal como en el académico o profesional. Tomar conciencia de su importancia es el  primer paso para entender que el dominio de nuestras propias habilidades comunicativas puede suponer la garantía de nuestro éxito, o al menos, nos proporcionará mayor eficacia y favorecerá unas relaciones interpersonales más fuertes y seguras.

Esta es una formación práctica que utiliza técnicas teatrales específicas para explorar y desarrollar las capacidades comunicativas propias de cada persona. Diferentes ejercicios nos ayudarán a ser conscientes de los distintos elementos que participan en la comunicación con el público, tanto verbal como no verbal. El taller pretende ayudarnos a conocer mejor el comunicador que llevamos dentro y a disfrutar con nuestra comunicación.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES



ESZENA GAZTEA

ESZENA GAZTEA

ESZENA GAZTEA es una iniciativa del Área de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Bilbao para acercar la práctica de las Artes Escénicas al público joven.

En el último trimestre del año (octubre, noviembre y diciembre) se realizará un TALLER DE JUEGO DRAMÁTICO Y EXPRESIÓN CORPORAL  en Bilborock, impartido por Benjamín Alonso.

El taller ofrece un espacio abierto al juego y a la creatividad teatral, donde tomar conciencia de las capacidades expresivas de nuestro cuerpo. El placer de jugar y de crear en grupo facilitará el desarrollo del imaginario individual y colectivo de los alumnos.

Este taller se impartirá los martes por la tarde, en horario de 18:30 a 20:30 horas. El periodo de inscripciones estará abierto desde el 16 de septiembre hasta el 4 de octubre y las clases comenzarán el martes 15 de octubre. En la web de Bilbogazte encontrarás mayor información.
¡Os esperamos! 

PRENSA

INSKRIPZIOAK / INSCRIPCIONES 

 

 



DRAMATURGIA PARA LA INFANCIA Y LA JUVENTUD

DRAMATURGIA PARA LA INFANCIA Y LA JUVENTUD

 

La Sala Beckett de Barcelona ha acogido las primeras Jornadas de Dramaturgia para la Infancia y la Juventud que se han llevado a cabo por iniciativa de ASSITEJ España (Asociación de Teatro para la Infancia y la Juventud) y la TTP (Associació Professional de Teatre per a Tots els Públics). Un espacio de encuentro y debate que surge con la firme intención de continuidad para reflexionar sobre la manera en que las artes escénicas se dirigen al público más joven.

Las Jornadas han venido acompañadas de un extraordinario Taller de Dramaturgia impartido por la escritora y actriz montrealense Suzanne Lebeau, creadora imprescindible y referencial en la escena del teatro para niños y adolescentes. El curso, basado en ejercicios prácticos de dramaturgia, plantea una reflexión fundamental sobre aspectos clave en la escritura de teatro para niños:

1. La infancia y el teatro. Si el teatro es el lugar donde se mira al mundo ¿cuál es el mundo que damos a ver a los niños? ¿cómo mirar al mundo desde la altura de los ojos de los niños?
2. La relación entre el adulto y el niño, y los tabús. De la dependencia del niño con la autoridad del adulto, al didactismo del adulto sobre el niño. La perpetua negociación con lo prohibido… lo que se puede o no decir a los niños.
3. La catarsis. ¿Tienen los niños el derecho a una catarsis que pueda provocar, trastornar, modificar su mirada sobre el mundo?
4. Hablar desde la subjetividad a la objetividad. El derecho que tiene el autor para hablar sobre el mundo es directamente proporcional al derecho que tiene el niño de ver el mundo tal y como es.

En 1975, junto a Gervais Gaudreault, Suzanne Lebeau funda en Montreal la compañía Le Carrousel. Con ella han puesto en escena sus propios textos que han conseguido dejar una impronta en el público infantil y juvenil de todo el mundo, a lo largo de los últimos cuarenta años. Desde la teoría, la pedagogía y la praxis, Lebeau defiende una dramaturgia responsable y exigente sin renunciar a la crítica de este mundo cruel, tierno, complejo y contradictorio, según sus propias palabras, en el que convivimos pequeños y grandes.

Su conferencia «Escribir para públicos jóvenes, una conquista de libertad» ha clausurado estas primeras Jornadas. Las personas interesadas pueden escuchar la conferencia completa en el siguiente enlace:

 

 



AUTOUR DE JACQUES LECOQ

AUTOUR DE JACQUES LECOQ

 

Con motivo del 60 aniversario de l’École Internationale de Théâtre Jacques Lecoq de París, apareció en el mes de diciembre de 2016 el libro Jacques Lecoq, un point fixe en mouvement. Una publicación de Actes Sud con trescientas páginas que recogen lo “esencial” de este gran maestro. El autor es su propio hijo Patrick Lecoq quien también ha realizado el vídeo “Autour de Jacques Lecoq”, un precioso documento que nos permite conocer mejor su pedagogía, transmitida por él mismo a través de distintas conferencias y entrevistas. Actor, director de escena y pedagogo, Jacques Lecoq (París, 1921-1999) consiguió desarrollar en su escuela internacional de París, un verdadero centro de investigación, a partir del movimiento, con el que ha revolucionado la enseñanza teatral en la segunda mitad del siglo XX.

AUTOUR DE JACQUES LECOQ   

Su ensayo Le corps poétique recoge la síntesis de una pedagogía para la creación teatral que fue desarrollando con sus alumnos durante décadas.

 LE CORPS POÉTIQUE

Quienes tuvimos la oportunidad de formarnos con él, seguimos encontrando en sus enseñanzas una magnífica apertura hacia la vida, el arte y la creación, en favor de  un teatro que está siempre por construir.