prueba

Category: Noticias

PREMIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN TEATRAL ARTEZ BLAI

PREMIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN TEATRAL ARTEZ BLAI

El teatro de Robert Lepage. Una dramaturgia de la improvisación ha sido la obra  ganadora del XV Premio Internacional de Investigación Teatral Artez Blai,  por lo que agradezco sinceramente al jurado la elección unánime de mi trabajo. Este reconocimiento me hace especial ilusión ya que supone la publicación de los contenidos de mi tesis doctoral en un libro para su divulgación, dentro de la colección «Teoría y Práctica» de la editorial Artezblai. Del mismo modo que los textos dramáticos ambicionan su puesta en escena para ser compartidos con el público, los trabajos de investigación en artes escénicas han de salir igualmente a la luz con el fin de transmitir los conocimientos adquiridos por el investigador con todas aquellas personas interesadas en su campo de estudio.

El artista multidisciplinar Robert Lepage es considerado en la actualidad como uno de los grandes creadores escénicos de nuestro tiempo. Sus espectáculos han contribuido a la ampliación de los límites teatrales, siendo pionero en la incorporación de las nuevas tecnologías con las que ha situado su teatro en la vanguardia de la escena internacional. Paradójicamente, la esencia de su proceso creativo se basa en un elemento tan primigenio como es el juego de la improvisación, llevado a cabo fundamentalmente con los actores pero también, y de manera simultánea, con todo su equipo técnico. Este espacio para la improvisación y la creatividad del actor ha sido el motor de mi investigación, interesado en el proceso de gestación de sus dramaturgias originales que se desarrollan como un work in progress colectivo y permanente, transformándose y evolucionando en cada representación.

Muy probablemente, en este mismo año 2023 aparecerá el libro publicado. A pesar de que su redacción supuso viajes, encuentros, entrevistas y mucha documentación recopilada durante varios años de trabajo, reconozco que disfruté escribiéndolo y confío en que mi escritura sea lo suficientemente amena y rigurosa para que los lectores encuentren el mismo placer con su lectura.

 

NOTAS DE PRENSA

 

El Correo              Kulturklik            el teatro             ENTREVISTA 



TESIS DOCTORAL INTERNACIONAL

TESIS DOCTORAL INTERNACIONAL

El nuevo año 2022 ha comenzado poniendo fin a un largo proceso de investigación académica que ha concluido con la defensa de mi tesis doctoral sobre el teatro del director quebequense Robert Lepage, dirigida por la catedrática Rosa de Diego.

“Dramaturgia de la improvisación: del canovaccio a la creación escénica de vanguardia en el teatro de Robert Lepage” es el título de esta tesis doctoral internacional que analiza el proceso creativo de Robert Lepage desde tres aspectos fundamentales: formación, metodología y tecnología; todos ellos unidos por un elemento teatral tan primigenio como es el juego de la improvisación.

La redacción de una tesis doctoral es un proceso muy largo, arduo y solitario que, permanentemente, mantiene un pulso constante con uno mismo. Concluir con éxito un desafío de esta envergadura supone, para cualquier doctorando, una inmensa satisfacción.

Este fragmento de audio corresponde a la defensa pública de la tesis doctoral, realizada el día 21 de enero de 2022 en la Universidad del País Vasco.

 

 



DRAMATURGIA PARA LA INFANCIA Y LA JUVENTUD

DRAMATURGIA PARA LA INFANCIA Y LA JUVENTUD

 

La Sala Beckett de Barcelona ha acogido las primeras Jornadas de Dramaturgia para la Infancia y la Juventud que se han llevado a cabo por iniciativa de ASSITEJ España (Asociación de Teatro para la Infancia y la Juventud) y la TTP (Associació Professional de Teatre per a Tots els Públics). Un espacio de encuentro y debate que surge con la firme intención de continuidad para reflexionar sobre la manera en que las artes escénicas se dirigen al público más joven.

Las Jornadas han venido acompañadas de un extraordinario Taller de Dramaturgia impartido por la escritora y actriz montrealense Suzanne Lebeau, creadora imprescindible y referencial en la escena del teatro para niños y adolescentes. El curso, basado en ejercicios prácticos de dramaturgia, plantea una reflexión fundamental sobre aspectos clave en la escritura de teatro para niños:

1. La infancia y el teatro. Si el teatro es el lugar donde se mira al mundo ¿cuál es el mundo que damos a ver a los niños? ¿cómo mirar al mundo desde la altura de los ojos de los niños?
2. La relación entre el adulto y el niño, y los tabús. De la dependencia del niño con la autoridad del adulto, al didactismo del adulto sobre el niño. La perpetua negociación con lo prohibido… lo que se puede o no decir a los niños.
3. La catarsis. ¿Tienen los niños el derecho a una catarsis que pueda provocar, trastornar, modificar su mirada sobre el mundo?
4. Hablar desde la subjetividad a la objetividad. El derecho que tiene el autor para hablar sobre el mundo es directamente proporcional al derecho que tiene el niño de ver el mundo tal y como es.

En 1975, junto a Gervais Gaudreault, Suzanne Lebeau funda en Montreal la compañía Le Carrousel. Con ella han puesto en escena sus propios textos que han conseguido dejar una impronta en el público infantil y juvenil de todo el mundo, a lo largo de los últimos cuarenta años. Desde la teoría, la pedagogía y la praxis, Lebeau defiende una dramaturgia responsable y exigente sin renunciar a la crítica de este mundo cruel, tierno, complejo y contradictorio, según sus propias palabras, en el que convivimos pequeños y grandes.

Su conferencia «Escribir para públicos jóvenes, una conquista de libertad» ha clausurado estas primeras Jornadas. Las personas interesadas pueden escuchar la conferencia completa en el siguiente enlace:

 

 



AMILAMI

AMILAMI

Amilami es un cuento musical sobre lamias, dirigido a niñas y niños valientes.

En la mitología vasca, las lamias son genios mitológicos, casi siempre femeninos y de extraordinaria belleza. Se las puede reconocer por tener pies de pato, cola de pescado o garras de algún tipo de ave. Normalmente, las lamias moran en los ríos y las fuentes, donde acostumbran a peinar sus largas cabelleras con codiciados peines de oro. Suelen ser amables y ayudan a los hombres en muchos de sus quehaceres, pero no siempre es así, porque también hay lamias que se enfadan con los humanos o se divierten asustándolos…

Amilami es el nombre de una lamia encantadora que cuida de los niños y les enseña a protegerse, revelándoles muchos de los secretos que sólo conocen las lamias.

Basado en la novela homónima de Juan Kruz Igerabide, Amilami es una producción de la compañía de teatro Pantzart, con la que vuelvo a colaborar en la dirección escénica.



UN REGALO DE REYES

UN REGALO DE REYES

 

Construyendo tu vida artística es un libro escrito en 2014 por el coreógrafo y escritor norteamericano Andrew Simonet, fundador de Artists U, una plataforma para cambiar las condiciones de trabajo de los artistas. Se trata de un libro dirigido a todas las personas que desarrollan su actividad profesional en un campo artístico y desean vivir dignamente ejerciendo su trabajo. Hoy, este libro puede llegar a tus manos como un regalo de Reyes. Desde la web del autor www.artistsu.org puedes descargarlo gratuitamente. Si prefiernes la versión en español, traducida por Liliana Inés Friesel Elkouss, puedes solicitarla a través del formulario de la web +info

¡Te deseo un muy Feliz y Artístico año 2018!



LURR IKARA CABARET

LURR IKARA CABARET

LURR IKARA KABARET (Cabaret Terremoto) es un nuevo proyecto escénico de formato musical, coproducido por la ONG Mugarik Gabe y las compañías teatrales Pantzart y Bihotzerre.

En este proyecto realizo la dirección escénica de un espectáculo con fuerte contenido social y reivindicativo en el que se abordan temas como la economía, las ayudas sociales, las energías, los cuidados o la soberanía alimentaria. Un espectáculo de carácter provocador, lúdico y participativo, concebido fundamentalmente para la calle, en el que se utiliza el teatro de objetos, el teatro foro y, por supuesto, la música en directo con canciones originales compuestas por Baldosa Flotante. Iniciamos los ensayos con verdadero entusiasmo y sabemos que el proyecto ha creado mucha expectación por ver y participar del resultado final. 

VIDEO  

 



PATXARAN SESSION

PATXARAN SESSION

En una estupenda edición que conmemora el 225 aniversario de la Universidad de La Laguna, aparecen publicados los diferentes premios literarios convocados por esta universidad a lo largo de 2016.

Entre ellos, mi texto Patxaran Session ha sido galardonado con un Accésit en el XXI Certamen Internacional de Guiones Cinematográficos de Cortometrajes. Esta es una breve sinopsis:

Dos desconocidos se encuentran de manera casual en el banco de un parque. A partir de una conversación banal comienzan a descubrir que tienen varias cosas en común. Un tercer personaje provocará una serie de coincidencias que revelarán, poco a poco, las intenciones reales de cada uno de los personajes…

Las personas interesadas pueden solicitar el guion de Patxaran Session a través del formulario de la web +info

La publicación de la ULL recoge igualmente los textos correspondientes al «XIX Premio Internacional de Relato Breve», «XIII Premio internacional de Teatro de Autor Domingo Pérez Minik» y el «I Premio de Relato Breve Amadou Ndoye para alumnado de Universidades Africanas», abriendo la participación a numerosos autores de diferentes nacionalidades.